19.9.08
Derecho a la Información
Poir supuesto el diario se defiende diciendo muchas cosas, todas ciertas, pero no por ello discutibles. A saber:
-Que el juez ha ordenado el retiro del vídeo de la web de El País pero no de ningún sitio más. En mi cole no valía éso de "ha empezado él" cuando le partías la boca a otro niño; al parecer el "Y tú más" sí que vale en la profesión periodística.
-Que la difusión de las imágenes viene a ayudar a desmentir algunas declaraciones técnicas de la investigación. Yo lo que veo es un avión estrellándose contra el suelo. Igual como todos nos hemos vuelto expertos en aeronátuica de repente nos sirve para aclarar las causas del siniestro, pero entonces se podría quitar la parte en que el avión se echa a arder y se convierte en una columna de humo; más que nada porque detrás de éso hay 154 personas muriendo, así de claro.
-Que la difusión está amparada por el artículo no se qué de la Constitucióin, osea el derecho a informar. En ese caso, quiero, no, EXIJO que cuando se publique el informe técnico de chorrocientas páginas incomprensibles para los lectores, El País lo publique gratis en edición monográfica, porque es realmente la información que dice contener el vídeo de marras.
-Que se han requisado también imágenes de móviles y cámaras que hicieron personas en el lugar del siniestro, lo cual está muy feo porque las quieren para informar sobre cómo se actúa en casos de catástrofes. No hace falta que haya imágenes par éso, ya sabemos cómo se actúa: miserablemente, sacando el móvil para hacer fotos, no vaya que luego no pueda contarlo.
Vamos, que la censura previa es una cosa muy fea, pero ampararse en derechos muy gastados para difundir en portada un vídeo de interés informativo cero no sólo es más feo aún, sino que desgasta la ya de por sí maltrecha imagen de la prensa española, cuya distinción entre la información y el espectáculo es nula, y especialmente triste cuando se trata de tragedias como ésta.
Mentiras
La comercial que me llama me dice que por la liberalización del mercado yo puedo elegir compañía suministradora, y que gracias a éso me puedo beneficiar de un descuento del 10% en mi factura de servicios. Muy diligentemente me ha informado de que mi media de consumo es X, y que por tanto mi descuento sería de X/10. Genial. Sabéis dividir. Y comprar información que yo no he autorizado a facilitar. Hasta ahí todo bien, habitual: unos ladrones venden mis datos a otros para que me engañen.
Lo mejor es que le pido que me explique cómo es posible que me aplique un descuento sobre una factura que no va a emitir, porque no es la empresa que me suministra. Me dice que no, que la factura me la emite Gas Natural, porque mi suministradora no va a cambiar, sólo la empresa que suministra el gas a ésta.
Vamos a ver. Si mi empresa no cambia, ¿quién me aplica el descuento? ¿Y por qué motivo? Me dice que yo no tengo que cambiar nada ni hacer nada, pero entonces es que debo tener una voz seductora que hace que las comerciales se derritan; si es así, que se dejen de descuentos y me regalen un finde de hotel con mi churri.
Me lo explica otra vez, que es que soy un poco tonto. Resulta que hay una nueva normativa europea de liberalización de la energía y debo elegir compañía suministradora. Ya lo hice, es Gas Natural, le digo. Ya, pero nosotros le ofrecemos un descuento. Vale, pero me tengo que cambiar de compañía y no me interesa. No, no, usted no tiene que hacer nada, todo sigue igual, sólo necesito un dato de su factura...
Haber empezado por ahí, mujer. Me quieres hacer un contrato falso. Ahoooora.
Le digo que mis datos los tiene Gas Natural, que se los pida a ellos. No, esos datos sólo están en su factura. Ya, la factura que emiten ellos; digo yo que algún dato deben tener. No, ése dato sólo lo sabe usted. ¿Cómo puede una empresa emitir una factura con datos que sólo conocerá el cliente? ¿En un "rasca i guanya"?
Déjeme verificar si sus datos son correctos. Calle tal, número cual. Sí, sí. (subtexto: "¿ve?, tenemos sus datos, somos los buenos, no le queremos robar ni nada, es por seguridad"). ¿Y su número código Q es...
¿Ein?
Sí, el número código Q de punto de suministro...
No te voy a dar datos de facturación por teléfono.
No, es únicamente un requisito técnico.
No te voy a dar datos de facturación por teléfono. (Debería haber una función "copiar y pegar" por teléfono). Si tienes mis datos y me quieres aplicar un descuento a una factura, y tienes mis datos de consumo porque, según tú, eres la distribuidora de mi sumninistradora (la parte contratante de la primera parte...), tendrás mi número de cliente. Cosa que sería una falta por parte de Gas Natural, que son unos sinvergüenzas pero no son gilipollas y aunque venden lo que no deben, no lo que es punible vender.
Señor, según la nueva normativa europea de liberalización de la energía, DEBE usted elegir compañía suministradora par poder beneficiarse de las majores traifas, porque si no el Gobierno lo hará por usted y le aplicará la tarifa janderclander (indescifrable, por la rapidez por lo que lo dice, porque lo está leyendo sin pensar y porque yo hace rato que estoy en modo "esto lo pongo en el blog"), que es la más cara.
Vale, pues cuando venga el coco ya os llamaré para que mi voz vuelva a granjearme descuentos y el finde que me debes, bonita.
Muy bien, puede entonces ponerse en contacto con nosotros en el NÚMERO DE PAGO equis.
Y lo bueno es que es verdad. Eran de Endesa. Joder con la crisis, que hasta las eléctricas PePeras se comportan como Telefónica.
14.8.08
Paletos
Además de las disculpas, la indemnización y un descuento en los impuestos a todos los restaurantes chinos como compensación, propongo más medidas para evitar futuras discriminaciones fotográficas que puedan hacer sentirse ofendidos a más países:
1.- Prohibido hacerle fotos a La Torre Eiffel cuando vayamos a París. Que los paletos españoles nos pensamos que sólo hay una puta torre en esa magnífica y barata ciudad llena de gente amable y sin delincuencia. Es ofensivo reducir un país entero a un montón de hierro amontonado.
2.- Lo mismo con la estatua de la libertad en Nueva York. Si ya la hemos visto en un huevo de pelis, ¿pa qué más fotos? Con lo bonita que es Hell's kitchen, tanta manía con la puñetera estatua, que encima es francesa.
3.- No más fotos con sombreros enormes en México DF. Siglos de cultura precolombina reducidos a un tópico propio de Port Aventura. Fuera, fuera. Por supuesto, Port Aventura hay que tirarla abajo, su sólo concepto ya es una ofensa.
4.- ¿Qué coño haces fotografiándote simulando aguantar la Torre de Pisa? ¿Acaso insinúas que los Italianos son incapaces de construir nada tieso? ¿Es que no ves más valores en esa... cosa que el hecho de estar torcida? ¡Hereje!
5.- Se acabaron las estampas de playas paradisíacas en las lunas de miel. El Caribe tiene una rica y extensa cultura más allá de los resorts privados que consitutyen el 90% de su economía. Hay mercadillos donde comprar ámbar a precio de oro mientras ves cómo los niños recogen restos de fruta para cenar. No se les puede hacer fotos, tampoco, porque darían una imagen maléficamente distorsionada del país, pero están, y hay que superar las putas playas para descubrirlos.
6.- 6000 euros por dormir en el desierto y arriesgarte a que te despellejen en medio de una Guerra Civil cualquiera no justifica que reduzcas tu safari fotográfico por Kenia a fotos de animales. África es algo más que lo que sale en los documentales de la hora de la siesta. No seas paleto, busca algo más.
7.- China. Mira que había cosas para caracterizar a los chinos que una obviedad ofensiva como los ojos rasgados. Podrían haberse hecho fotos vestidos con harapos y sentados en torno a una mesa de taller montando equipos electrónicos, o recolectando arroz para el Partido, o seleccionando niñas inútiles para su venta/adopción a famosos, pero no, tuvieron que rasgarse los ojos. Con la de cosas de las que se puede hablar en China, ahora que son modernos y hasta han descubierto el PlayBack, y les da por achinarse los ojos.
Si es que los españoles somos un pueblo inculto y racista, no como los americanos, que son un ejemplo de integración racial: hasta les hacían a los negros sus propios lavabos para que no se tuvieran que esperar al salir del cine.
Cree el ladrón...
3.8.08
Libertad de Expresión
FJL está por encima del bien y del mal. Coño, si trabaja para Dios. No necesita que nadie le diga dónde está el límite de su libertad de expresión, porque él tiene la razón en todo. Si lo que dice es verdad, es verdad y punto. Y si es discutible, oye pues es que entra dentro del tegueno de la sátiga. Es que no tenéis sentido del humor. Ni los insultados ni los jueces. El chaval es humorista. Parece mentira que no os déis cuenta, trabajando en la COPE, célebre cantera de cómicos expertos en el absurdo, como César Vidal.
Yo pensaba que era periodista, pero mira tú, resulta que no, que es humorista.
Ya decía yo que esa cara tenía que ser una mueca.
Jódete
Por éso se divierte escribiendo sobre cabezas que revientan. Adora la sangre ficticia. Le hubiera encantado rodar aquel plano en que Dedos saca de un estirón al guarda por la ventanilla de la furgoneta; una forma de sacar al matón del patio del colegio que siempre quiso ser, pero nunca pudo, porque hubiera llorado lo indecible al pensar cómo dolía ese puñetazo en la cara del otro crío.
Lo peor es que cuando los demás no demuestran ese grado de compasión enfermiza, el cáncer crece. Teme que un día llegue al cerebro y le domine. Necesita gritar, pero le dan miedo las discusiones que vienen; no sabe cuánto daño puede hacer en ellas, y no quiere saberlo.
O sí. Cómo le gustaría mandar a tomar por culo la empatía y decirle al Señor 6 que es un pobre diablo triste; que está ahí tan tranquilo porque él odia tener la razón y humillar al resto con ella; a la señora Rizos, que es una ridícula reliquia incompetente; al Samaritano, que no le gusta que jueguen con él con argumentos pseudohumanitarios...
Y a él... le gustaría tener un espejo delante y emular a Edward Norton. Jódete. Eres listo, perseverante y sacrificado, pero quemas tus días mirando al horizonte que sabes que no puedes tocar. Jódete. Eres amable, considerado y solícito, pero respondes con sequedad esperando una pregunta par soltarte. Jódete. Eres fuerte y estás lleno de vida, pero te consumes maldiciendo pequeñas estupideces que hacen grande tu pequeña vida. Jódete. Estás muerto porque quieres. Lo tienes todo y te lamentas por no poder alargar la mano y coger lo que es tuyo. Enfádate. Imponte. Da un portazo. Saca al tipo de la furgoneta.
30.7.08
El Caballero Oscuro: La Peli

Si no tuviera la costumbre de poner en mayúsculas todas las palabras de los títulos del blog, lo haría igualmente esta vez. El Caballero Oscuro es La Peli. A la espera de "Wall-E", tengo que decirlo: a la mierda Iron Man. A la mierda (glups!) Indiana Jones 4. La apisonadora Batman ha vuelto, y lo ha hecho para quedarse en la memoria de todo buen cinéfilo, o espectador ocasional, o cualquiera con sangre en las venas.
TDK (vamos a ponernos frikis) funciona a TODOS los niveles. Hay pocas, muy pocas películas que lo consigan. Menos aún lo consiguen proponiéndoselo, siendo taquilleras, resultonas, entretenidas, graciosas, deslumbrantes y, encima, simpáticas. Porque salvo los gilipollas de siempre, los que no ven cine americano jamás (tampoco nada de John Ford, ni de Huston, ni de Coppola. Ésos), nadie puede decir que lo de Batman sea cosa de la campaña de márketing. Es evidente que la locura que se está montando en taquilla y en IMDB entorno a la película es producto directo de una maquinaria publicitaria que sólo puede ser americana. Pero más allá está la pieza, la obra, y en este caso, está hecha de cine puro. Lo siento, Steven, esta vez has perdido.
Con el realismo (relativo) por bandera y toda la sangre caliente que no deja ver en sus apariciones públicas, Christopher Nolan-guionista se libra del lastre Goyer (que aquí queda como autor de la historia) y se asocia con su hermano (autor del relato en que se basó Memento, estos dos desayunaban algo raro de pequeños) para parir un guión de Titanio forjado que en 2 horas y media mete un triángulo amoroso, dos villanos, el desarrollo de 5 personajes principales, una trama a lo Mission:Impossible, guiños a Matrix y reflexiones sobre la relación entre caos y orden, la seducción por la violencia, el papel del azar en la vida, las formas de entender la justicia y alguna metáfora lapidaria de boca de Alfred. Todo ello aderezado con una escena de acción que deja en bragas a Michael Bay cada cuarto de hora, y un Heath Ledger que haciendo desaparecer un lápiz hace lo propio con el recuerdo de Jack Nicholson; y con la misma contundencia.
Tras vivir "El Caballero Oscuro", toda la densidad temática de la que presumía "Spider-man" se queda en material para un capítulo de "Los Serrano". Nolan proyecta los Grandes Temas de los que siempre han hablado los cómics de superhéroes (justicia, diferencia, orden y caos, el bien y el mal, la identidad...) a un nivel que emparenta su película con obras que trascienden su género y su narración para convertirse en referencias, como El Padrino, como Minority Report, como Heat, como Terminator.
Y al igual que estos referentes, sabe, encima, convertirse en un ejercicio de entretenimiento de primer orden, del que puede disfrutar todo aquél que se quede en la superficie de las hostias y los efectos. Momentos como la persecución por los túneles, con su final que levanta del asiento por empatía con la pantalla, meten al espectador, apabullado y maravillado a la vez, en una dinámica de disfrute múltiple (sensorial, emocional, estético, intelectual) que no se veía desde "Terminator 2".
Soy consiente de que esta crítica es excesivamente larga para lo poco que cuenta, y de hecho es más un "cómo mola esta película" que un análisis en sí. Pero es que contar cualquier cosa de "El Caballero Oscuro" es un robo. Todo el mundo merece descubrir esta obra maestra como tal, sin mucho a lo que agarrarse, para que le cale (más bien para que le aplaste) como lo hizo conmigo, porque ha recuperado algo que necesitábamos: la fe en que una película sea del todo satisfactoria, más allá de giros finales, sorpresas y deslumbrantes efectos. De que sea una película que nos recuerde por qué existe el cine.
Lo mejor:
Nolan y su apabullante madurez como director todoterreno, capaz de reflejar en pantalla lo que le venga en gana: tensión, humor, ironía, peligro, tristeza o ternura, sin complejos para usar lo que necesite, ya sean grandes efectos, música o simples actores y texto.
La música de Howard y Zimmer, que ahonda en la línea usada en "Begins", deudora a su vez de la indefinible y magnífica música que Kamen ihzo para "X-Men".
Un reparto simplemente perfecto, engrasado y en estado de gracia, magníficamente dirigido, a la altura de la saga Bourne, pero con el puntito Ledger, que más allá del componente emocional extracinematográfico, compone una interpretación que pasará a los anales de la historia; como Foster en "El silencio de los corderos". Nicholson estará llorando en algún rincón desde que vio la película.
Y un final maduro, valiente y complejo. Habrá secuela, y queremos verla YA.
Lo peor:
Que hace que Batman, de Tim Burton, parezca cada vez peor película.
24.7.08
Premiere de El Caballero Oscuro: La Experiencia
Me agarro a mi novia, mi moto, mi DVD de Batman Begins para que me lo firme, y me planto en la Gran Vía esperando alfombra roja y algo de consideración. Iba invitado.
Me encuentro con una cola considerable hora y media antes de la apertura de puertas, con lo que mi perspectiva de cena-tranquila-respetando-la-dieta se va al garete en forma de Bocata del Pans, de pie en la cola. Con calor. Mal empezamos.
Las puertas se abren cuarto de hora antes de lo previsto. Buena señal: quieren despacahar deprisa, lo cual a mí me va de perlas porque me levanto a las 4 y media. Si es que estoy enfermo.
Nos obligan a subir al primer piso del Coliseum. No me extraña que los cines de sala única desaparezcan. Si todos son como éste, que los cierren y los quemen, y construyan multisalas: asépticas, impersonales, comerciales... y cómodas, accesibles, modernas, con aire acondicionado y sin asientos A UN LADO de la pantalla. El detalle: regalan palomitas. A la mierda la dieta: voy a ver Batman.
Los asientos son de denuncia. Tengo una barandilla delante casi a la altura de los ojos. Un chaval que tengo cerca las va a pasar canutas. Si me siento como las personas, dejo de ver media pantalla. Me pasaré la sesión cual maruja mirando por el balcón de su casa. Sólo me falta el escote.
La troupe llega 20 minutos tarde. Estos americanos ya se sabe. Firman 2 millones de autógrafos a la gente que se agolpa en la valla de fuera (lo vemos en la pantalla del cine, que tiene pinchada una cámara fuera -inciso: mi primo de 15 años y yo realizamos mejor un cumpleaños con una Handycam-). La peli comenzaba a las 22:30; son las 22:50 y ni ha acabado de entrar gente. Llevo hora y media sudando contra una barandilla.
Entra la comitiva. J.A. Bayona presenta deprisa y corriendo a los representantes de la peli, vendiendo la peli como un récord histórico de taquilla y la peli mejor valorada de la Historia en IMDB. Se nota que es un director de cine español poque ignora totalmente al público: segundos antes había silbidos en la sala, por la tardanza y el calor. Nos la pela la pasta que lleven recaudada y lo buena que dicen que es; queremos verla de una puta vez, o que nos rematen.
Aparecen los antes citados. Sólo Aaron Eckhart se digna a firmar UN autógrafo a un chico maquillado de Jóker en su camino por el pasillo del cine. Los privilegaidos que estamos dentro de la sala, palomitas aparte, sólo merecemos la peli; los de fuera, que la verán igual (en un multisalas refrigerado, por supuesto), se han llevado firmas, fotos y algún que otro regalito de la distribuidora.
Christopher Nolan es el único en hablar, y le falta sólo el teleprompter: contentos, excitados, orgullosos de la peli, esperemos que os guste. A Christian Bale le falta ésto para liarse a puñetazos, no se sabe con quién; sólo Gylennhall y Eckhart parecen pasárselo bien. Nolan debe dejarse la sangre en los rodajes. Es verdad que el cine es mejor que la realidad.
Ni una palabra a Ledger. Ya que llevan un discurso aprendido, que sea emocionante, digo yo.
Se van, Bayona huye, y empieza la peli.
Y lo que sucede a continuación es demasiado grande para un post tan agrio. Tanto, que la volveré a ver, en un multisalas, con palomitas calientes. Me faltarán los aplausos y el sonido original, pero tendré aire acondicionado.
Moraleja: El cine es mejor que la realidad. Una Premiere es mezclar dos cosas que no deben estar juntas. Nunca más.
23.7.08
Mis 15 segundos de fama
Madre mía qué ojazos.
A todo ésto, gracias al desconocido de la fila boca 144, fila 21, asiento8, que nos hizo espontáneamente la foto al ver que no atinábamos a hacer el encuadre que queríamos. Si te conociera te enviaría el link. Igual ya lo ha visto. Igualmente, gracias.
PD: la cara de tonto es, en parte, por estar en el concierto, pero sobre todo, por el pibón que tengo al lado.
PD2: la siguiente foto, el mar de peña sin nadie delante, con nubes en el escenario, también es de mi niña.
21.7.08
El Puto Amo
El Sábado compartí con 71.999 personas más unas 3 horas de apoteosis musical. Hacía más de 20 años que no pisaba el Camp Nou, y desde luego no pudo haber mejor ocasión. Bruce estuvo soberbio, la banda y el público nos entregamos. Si un concierto es para disfrutar, la noche del sábado no pudo ser más concierto.
Algunas deficiencias de sonido (los "momentos-pelota", con todo Dios sacándole las tripas a sus instrumentos, sonaron a muro ininteligible a ratos) no eclipsaron el ambiente, todo y que el calor no era necesario. La gente se comportaba como verdaderos fans de un músico, no como una masa con ganas de gresca, actitud favorecida porque la media de edad del público superaba con creces al total de años que suman los componentes de Tokio Hotel.
Y el grande, el Jefe, acabó pidiendo una tregua. Agarrado al pie de micro, riéndose como un crío recién bajado del Dragon Kahn, gritaba "No More" mientras calculaba su siguiente golpe. Porque después de acabar a las 2 horas, volvió a empezar con una petición del público, un "Jungleland" eterno y coreado, y de ahí no paró hasta soltar "Glory Days", "Because the night", cuyo estribillo repitieron hasta los seguratas de la puerta, un "Born to Run"al que le sobraba la guitarra porque ya la hacíamos todos, y un regalito en forma de "Twist and Shout" mezclada con "La Bamba" por obra y gracia de los 70 y pico mil que nos dio la gana mezclarlas. Y el Jefe nos dejó. Y se lo pasó mejor que todos nosotros juntos. Por algo es el jefe. El Puto Amo.
9.7.08
Manifiesto Por un Sentido Común
Es por ésto que, ante los continuos ataques que talibanes de la estupidez como Rosa Díez, Fernando Savater y sus respectivos lameculos ignorantes,
MANIFIESTO
1.- Que soy catalán, castellanoparlante, bilingüe, charnego, no nacionalista de ninguna clase, que me emciona que España ganara la Eurocopa y que Els Segadors me pone los pelos de punta.
2.- Que el toro de Osborne me parece tan respetable y cachondo como el burro que adorna mi coche.
3.- Que las banderas las uso para limpiarme el culo. Todas. Menos la Union Jack, que mola bastante.
4.- Que me la suda que el himno de España tenga letra o no. Para mí siempre será preferible escuchar "Brothers Under the Bridges" que cualquier gilipollez que cualquier ejército use para lo que sea.
5.- Que el castellano, el catalán y el inglés son vehículos de comunicación que conozco, respeto y uso siempre que puedo para ENTENDERME con las PERSONAS, y no para HACERME PAJAS CONTRA NADIE.
6.- Que creo que la lengua está siendo seriamente atacada por gentuza que la usa para escribir manifiestos mongoloides, en vez de para enseñarla, difundirla y preocuparse de que los Jonathans y las Debos habln d sta mnra q n s entiende, jdr.
Es por todo ésto que:
PROPONGO
1.- Que los ponentes y firmantes del Manifiesto Por Una Lengua Común lean más libros en la lengua que se supone que defienden, a ver si se les pega algo, en vez de releerse a sí mismos, para salir de la espiral de subnormalidad en la que se hayan atrapados.
2.- Que Rosa Díez se haga la cirugía estética si pretende seguir colgando su careto en carteles por la calle.
3.- Que Pérez-Reverte siga escribiendo libros y cobrando cheques Y SE LIMITE A ESE USO DE LA LENGUA, que cada vez que abre la boca sube el pan y no está el horno para bollos.
4.- Que Savater se meta una sobredosis de lo que sea que se mete habitualmente y se quede en ese lugar soñado en que no hay vascos, ni catalanes, ni galegos que vengan a joderle su viaje ideal.
5.- Y que todo el resto SE VAYAN A CAGAR A LA PLAYA Y SE INTRODUZCAN POR SU REAL ORTO TODOS LOS MANIFIESTOS QUE TENGAN A BIEN OCURRÍRSELES DE AHORA EN ADELANTE. Lo escribo en castellano para que me entiendan. Iletrados.
2.7.08
23.6.08
Coño, ¿Y si Podemos?
Lo de anoche no tuvo precio. Lo que más echo de menos del rollo del cine es la explosión, la visceralidad, el saltar de alegría cuando Casillas paró el penalti. No me imagino abrazándome a mi novia y llamando emocionado a mis padres porque Scorsese gane un Oscar, la verdad.
Confieso que me hastiaba la idea de una Eurocopa televisiva full-time en Cuatro. Y la verdad es que un Alemania-Turquía, por muy semifinal que sea, me la trae al pairo. Pero, y quizá sea por el estúpido nacionalismo primitivo que todos llevamos dentro, me enrrolla la roja. Me mola el chorro de peña chillando "a por ellos", y Luis dejándose la garganta, y Manu Carreño a punto de llorar de emoción.
Y me pregunto si, como yo, escépticos de esto del balompié se están enganchando cuando ven que, más allá de las gilipolleces que se dicen todos los días sobre el futbol, valdrá la pena ver las luchas de esos 22 tíos cada cierto tiempo.
Y si, después de tantos años de sequía y decepciones, Cuatro tiene razón y Podemos, encima nos llevaremos alguna alegría. Pues a por ellos.
17.6.08
Dios ha Muerto
Pero es que hoy he sabido que el cáncer fialmente ha vencido a uno de los grandes genios del cine que nunca hizo una peli: Stan Winston.
Este señor al que casi nadie que yo conozca le suena siquiera el nombre, fue el responsable de los FX de pelis míticas, algunas de las cuales forman parte de la saga "Pelis ue Molan" que de vez en cuando aparece por este blog. Su trabajo empezó siendo artesanal y baratucho, hasta que la gente con la que etrabajaba se fue haciendo importante y seguían llamándole porque era, simpemente, el mejor, toda vez que Harryhausen se retiró hace años.
Para hacernos una idea: Terminator, Depredador, la Reina Alien, los dinos de Spielberg, los mecas de I.A., los Gremlins, y una larga lista de bichos, monstruos y maquinicas que nos han ayudado un poco más a creernos lo que veíamos, son obra suya. Desde la cabeza de Tirannosaurius que volteaba el Explorer de los críos, hasta la impresionante armadura de Iron Man, todo salió de su cabeza. Nunca renunció a las nuevas tecnologías para mejorar sus resultados (su trabajo en este sentido para Cameron y Spielberg en los primeros 90 es CAPITAL), ni olvidó que a veces un cacho de gomaespuma y algo de pintura también valen para que la gente flipe.
Con él nos deja uno de los estandartes de una manera de ver el cine que aún practicamos algunos casitreintañeros: el cine orgánico y plagado de "sense of wonder" en que los FX eran un vehículo para llegar más lejos, y no la meta.
Cameron, Spielberg y, qué demonios, yo mismo, hemos perdido un maestro, y estamos un poco más lejos de aquella época dorada. Lástima que los chavales de ahora de rían del stop-motion de Terminator, porque lo que se han perdido ni ellos lo saben.
En fin, descanse en paz. Cachis, vaya añico.
15.6.08
Nos Atacan
"Este mundo está dividido en pringaos y tíos con dos cojones. Da igual que sean reyes, príncipes o carboneros: o eres un pringao, o eres un tío con dos cojones."
A riesgo de que el susodicho chófer me parta las piernas, he de discrepar. Hay un tercer tipo de personas. Y son los más numerosos. Son un híbrido mutante: son los Mediocres. Mezcolanza aberrante de pringao y tío con dos cojones, tienen lo peor de cada casa: son Don Nadie, no llegan a nada porque no tienen aptitudes ni capacidades, pero la vida les ha puesto en lugares y circunstancias que les han hechoo creer que son Tíos Con Dos Cojones. Y por éso ya no se autoconsideran pringaos, porque el mundo les hace creer que son Tíos Con Dos Cojones. Y el resto somos pringaos, aunque seamos tíos con dos cojones, porque no somos mediocres.
Los Mediocres están en todas partes. Son esos niños que, de pequeños, cuando el abusón le daba una paliza al gafotas y le quitaba el bocata, se quedaban mirando. Si el gafotas pedía ayuda, miraban a otro lado; si el abusón les miraba, aún vigilaban para que el profe no apareciera. No ayudan al delito, ni lo evitan; se mantienen higiénicamente al margen y siempre salen ganando.
De mayores, los Mediocres no llevan la contraria a nadie que esté por encima de ellos. Sólo a los que no les pueden oír: al Gobierno, al Alcalde, al Director General. En su más profundo interior desean ser Tíos con Dos Cojones, pero como éso tiene riesgo de un revés que te convierta en un pringao, siguen manteniéndose en la esquina más cercana: al acecho, pero al margen. A punto para aparecer cuando el carácter fuerte de los Abusones y la falta de liderazgo de los Pringaos les eliminan del camino: ahí están los Mediocres para erigirse los más equilibrados, los ideales, los discretos eficaces.
Montilla, Zapatero, Rajoy, Bush, Àngel Llàcer, Agag, Aznar, JJ Vázquez. Mediocres oportunistas. Algunos necesarios en épocas de crispación, otros siempre al acecho, otros disfrazados de Tíos Con Dos Cojones. Arrastran a la masa de Mediocres que se identifican con ellos y les dan la razón, aún cuando, simplemente, no dan razones a nada. Igual que dije en su día, no se trata de lo que dicen, sino de lo que hablan. Hablan y parece que dicen muchas cosas, perro no dicen nada. Opinan y parece que van en contra del mundo, pero sólo descontextualizan y despojan de matices los hechos para que cuadren con sus ideas. Y los Mediocres del Mundo les siguen porque tampoco saben razonar ni matizar; éso es para los programas de debate que nadie ve; ésos en que la gente no se pisa cuando habla ni hay SMS pasando por debajo de la pantalla.
Lo saben todo. Cómo va a quedar España en la Eurocopa, quién ganará las elecciones, quién comete los atentados, cuándo acabará la huelga de transportes... Todo. Da igual que todas esas respuestas estén en el aire o seas Perogrulladas: nadie sabe quitarles las razones y los matices con tanta precisión como Los Mediocres. Y tienen razón siempre. Porque no son Pringaos Con Dos Cojones que se arriesgan a decir lo que piensan, sólo hablan, y al final, aciertan, porque si yo digo que mañana hará sol, acierto seguro: sólo hay que decir que, en realidad, está detrás de las nubes. ¿Mentira? ¡No, los Mediocres nunca mienten! ¡Éso es cosa de Pringaos!
9.6.08
Proyectos!!
Una de las cosas que tengo en danza es un corto. Y en la mejor línea Vigalondo (¡qué grande!) me he creado un blog para seguir su gestación. Internet es de los pobres!!!!!
De momento hay sólo un par de cosillas para ir abriendo boca. Como estamos en bragas es más por tenerlo que otra cosa. Con el tiempo igual se convierte en un recopilatorio de los premios que se lleve (de ilusión también se muere).
Para el que crea que le puede interesar, la dirección es http://elprimeroquepasa.blogspot.com
Pronto colgaré un cartel, y espero que sea convenientemente destrozado amás puro estilo fanboy.
3.6.08
El Puto Perro del Hortelano
Sin embargo, últimamente ni éso me sirve. Hoy día está muy mal visto que la gente diga cosas. No que hable, no, que diga cosas. Hay que soltar estupideces, lugares comunes, contar una y otra vez las mismas vivencias mínimas. Y si se te ocurre decir algo, en vez de hablar sin más, estás hablando demasiado. Sobre todo en según qué ambientes. Por éso como último (y difícil, en mi caso) recurso opto por el silencio.
La última vez que se me ocurrió decir algo me llamaron mentiroso. No me dijeron cuál era la mentira ni por qué me insultaban delante de desconocidos con impunidad total; mi error fue decir algo en lugar de hablar. Y desde entonces opté por el silencio, y me va más o menos bien. Con lo que casco en casa, decir lo imprescindible en según qué sitios no me va a matar.
Pero ¡ay!, me olvidaba del Perro del Hortelano. El que ni come ni deja comer. El que no quiere que digas nada pero le molesta que no hables. El que sólo te habla cuando quiere algo de tí, y luego, cuando hablas con alguien, ni siquiera te mira a la cara.
En realidad, lo que ocurre es que hay gente que sí necesita que digas cosas. Lo necesitan para poder desmontarlas. Es un caso clínico de desubicación: soy incómodo. No por mi actitud, ni por lo que digo, ni siquiera por lo que hago. Soy incómodo y ya está; por existir. Y cualquier cosa que tenga que ver conmigo es incómoda: que hable, que diga, que me calle, que haga, que no haga o que respire.
Ante ésa enfermedad extraña no puedo hacer nada. Es como enfadarse porque los pedos huelen mal: hay que aguantarse. El día que aprenda a fundirme y a hacer lo que hago sin tener que aparecer por el sótano, juro que lo haré. Pero mientras, vas a tener que aceptarme, aunque sólo estés obligado a los "buenos días" para el cuello de la camisa y poca cosa más. Yo me aparto todo lo que puedo, pero el pasillo es estrecho: sólo te pido, por favor, que no me pises más.
1.6.08
Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal

Nunca sabremos si el guionazo de Frank Darabont rechazado por Lucas era mejor. Puede que fuera una revisión a lo "Robin y Marian", una peli de post-aventuras sobre el ocaso del héroe y la nostalgia de tiempos pasados, también en el mundo del cine. Pero los tipos que dinamitaron y reinventaron la industria del entertainment a mediados de los 70 no podían apelar al "cualquier tiempo pasado fue mejor" por simples principios: Lucas, porque es junto a Cameron el mayor estandarte de la innovación en el cine industrial (aunque con menor fortuna en lo artístico, no se puede negar que el cine es hoy lo que es gracias a la ILM); y Spielberg, porque cada vez que se sienta en la silla lo hace para dejarnos al resto un paso más atrás. Vamos, que por mucho que les gustara (sobre todo a tito Steven) jugar al revival, no tocaba.
Y no tocaba porque el público potencial de las aventuras de Indiana Jones, aparte de los fans de la saga, son adolescentes que van a ver los blockbusters en serie; ésos que conocen a Sean Connery por "La Roca", y a los que "Robin y Marian" y las referencias a Joseph Campbell que tanto gustan a Darabont les suenan a chino antiguo. Mal que nos pese, una peli de acción de hoy día es para ellos, y bastante es que las hostias parezcan de verdad y no haya una sola réplica digital de Harrison Ford siendo zaradeado por bicho gigante alguno. Menos mal.
Dicho ésto, podemos empezar diciendo que sí que la historia es la más floja de las cuatro. O quizá lo que ocurre es que matan a poca gente y ese humor ingenuo y clasicón que caracteriza la saga esté fuera de lugar en una actualidad dominada por la sangre y la crueldad cínica. Aún así, la profundidad en el personaje iniciada con la presencia de su papa en la 3 se prolonga aquí, sin que los rollos familiares interfieran con el espídico desarrollo, y el tratamiento hecho a la edad del actor/personaje se me antoja muy bien llevado. A Ford no le importa interpretar ni parecer un sesentón, y éso demuestra que el tipo, si bien no un gran actor ni alguien con muchas luces (eso dicen todos los que le conocen), posee una sabiduría callejera francamente acorde con su arqueólogo caradura. Harrison Ford es una máquina de interpretar a Indiana, y el tipo parece no haberse quitado el sombrero en 20 años.
El resto de personajes funcionan. Algunos por los pelos, como Hoxley y Max; otros por pura nostalgia, como Marion; y otros porque los actores que los encarnan son el carisma puro en pantalla: Cate Blanchett, demostrando una vez más que Jodie Foster NO puede dormir tranquila, y Shia Lebouf, que es simplemente el Richard Dreyfus de ahora: resultón, carismático, versátil, gracioso sin ser cargante y por supuesto el mejor de los actores de su generacion. Este chico es una mina: si destacar por encima de robots gigantes asesinos con el handicap de ser dirigido por Michael Bay no era suficiente, estar a la altura de Indiana Jones es un paso difícil de superar.
Sin embargo, donde la peli echa el resto y funciona como una puta apisonadora es en el señor con barba y gorrilla que manda el cotarro. Steven Spielberg demuestra que, a pesar de haberse vuelto un catedrático capaz de pulverizar/humillar/ningunear a cualquiera en cualquier género, tema o condición, sigue además en plena forma narrativa pura: no hay nadie en este puto mundo que pueda idear y rodar una secuencia como la persecución en la seva. La fisicidad y el ritmo, el llevar al extremo las situaciones y los planos, el cuerpo de los actores y los encuadres de los que hace gala es otra más (y van 33) de las lecciones que tito Steven da cada vez que se pone a dirigir. Es el mejor, y lo es tanto en una peli comprometida, incómoda y extrema como Munich o en un Blockbuster veraniego intrascendente como ésta. Y es que, ahora que Coppola prefiere jugar a ser pobre, y hasta que a Fincher no le tomen en serio de una vez, cuando el tito Steven dirige, el resto debería callarse la puta boca y aprender algo. Bueno, Cameron puede decir algo, venga... Pero que lo diga ya!!!!
Aspectos negativos? Muchos. Para empezar, que no hagan una como ésta cada semana. Que la gente se queje del uso del ordenador en IJ4 pero babeen con Matrix. Ah, y que John Williams se fue de vacaciones cuando le tocaba componer la banda sonora y tuvieron que tirar de retales.
Es bastante probable que Darabont escribiera una historia mejor. Más profunda, más sólida y más adulta. Pero lo que a mí me gusta de "Indiana Jones" es que cada vez que la veo vuelvo a tener 12 años. Malditos sean los que se empeñan en que incluso Indy sea más adulto: que se empachen de Von Trier y dejen al cine de verdad llevarnos a donde queremos.
22.5.08
Podemos Perrear
6.5.08
Iron Man: Hojalata Brillante!!

Contra todo pronóstico, una de las pelis pobres de superhéroes que tantean de vez en cuando el terreno como mini-estudio de mercado previo a las gordas, se ha convertido en una de las más gratas sorpresas del año. Lo cual no es mucho de momento, pero viendo el verano que se avecina (The Dark Night, Hulk, Indiana), si consigue aguantar el tipo será todo un logro. Y no lo lleva mal.
Iron Man retrata la transformación en justiciero con armadura de un PlayBoy que se ha hecho millonario gracias a su genialidad creando armas. Tony Stark sería lo mejor de la peli, si no fuera porque el actor que lo encarna, Robert Downey Jr., se ha marcado un tanto alejándose de la habitual funcionalidad de las estrellas en este tipo de pelis y se ha comido, literalmente, el personaje. Tanto, que el alter ego humano es más interesante que todo lo que envuelve al héroe, consiguiendo por fin, en una sola peli de 70 millones y dos horicas, lo que Sam Raimi fue incapaz de conseguir en una peli decente, una sublime y un videojuego infame, todo por más de 400 millones y en más de 6 horas en total.
Jon Favreau, a pachas con dos guionistas que tienen de todo menos ganas de cobrar y largarse ("Hijos de los Hombres"), ha sabido encontrar el equilibrio entre la profundidad y seriedad de la apisonadora Nolan de "Batman Begins" (héroe humano imperfecto, pocas chorradas comiqueras), y el festival de entretenimiento que suponen las aportaciones más desenfadadas al universo de los superhéroes, con "Spider-man" a la cabeza (colorines, FX, repartazo, guiños y música molona). Ha sabido aprender la lección de lo sano que resulta cachondearse un poco de todo sin descuidar una línea de chicha a la que agarrarse, cuyo mejor exponente es "X-Men 3", frente a la lamentable "Spider-man 3" y su reiteración obsesiva de temas serios, mostrados de la forma más ridícula e infantil posible. El director se centra en lo básico y escoge bien sus temas: el arrepentimiento, pero sin traumas culpabilizantes extremos, la traición anunciada, y sobre tiodo, los cacharros.
Porque de lo que verdad va Iron Man es de lo que nos molan los cacharros. Un James Cameron primerizo, en la época actual, hubiera disfrutado como un niño mostrando todo el arsenal de gadgets y conceptos tecnológicos que desfilan por Iron Man. Incluido, por supuesto, el perfecto diseño de la armadura, que consigue algo pocas veces visto: que veamos un señor con un traje, y no un muñecajo digital sin alma. La profusión de planos de Downey Jr. poniéndose las sucesivas armaduras, además de reservar la máscara para momentos puntuales, y despojarle de ella en el clímax, es uno de los mayores aciertos en este sentido.
Por supuesto, no todo es brillante y sólido. Habiendo cogido perfectamente el punto al tono y al concepto global de la película, Jon Favreau falla sin embargo evidenciando su, en el fondo, funcionalidad con una puesta en escena espectacular pero tópica, repitiendo algún que otro plano clave y careciendo, en suma, de ese punto de locura imaginativa que hace de "X-Men-2", por ejemplo, una peli en un escalón superior. Quizá ha optado por una planificación más tosca en consonancia con la modestia que destila todo el conjunto, pero lo cierto es que en algún momento se echaba de menos un Simon West o, qué hostias, un Jonathan Mostow con un par de ideas de storyboard molonas. El montaje, que va de lo puramente académico a lo directamente chapucero en algunos momentos (la entrada de la primera canción es de derribo), tampoco le ayuda, siendo el aspecto técnico más cojo en una producción, por lo demás, impecable.
El resto de actores son el otro aspecto ligeramente negativo.

Total, que ha llegado el verano y vale la pena pasarse un par de horicas disfrutando una peli que no te trata de tonto, ni intenta darte la respuesta a la Vida, el Universo y Todo Lo Demás (42). Y que empieza con "Back in Black" y acaba, por supuesto, con "Iron Man".